Movimiento Rectilineo Uniformemente Variado
domingo, 9 de diciembre de 2012
Movimiento Rectilíneo Uniformemente
Variado (MRUV)
__________
__________
Se denomina así a aquel
movimiento rectilíneo que se caracteriza porque su aceleración
a permanece constante en el tiempo (en módulo
y dirección).
En este tipo de movimiento
el valor de la velocidad aumenta o disminuye uniformemente al
transcurrir el tiempo, esto quiere decir que los cambios de velocidad
son proporcionales al tiempo transcurrido, o, lo que es equivalente,
en tiempos iguales la velocidad del móvil aumenta o disminuye
en una misma cantidad.
Veamos un ejemplo:

En este caso tenemos un móvil
que se mueve horizontalmente describiendo un MRUV en donde en
cada segundo el valor de su velocidad aumenta en 2 m/s. Debido
a esto, el valor de la aceleración constante con que se
mueve el móvil es 2 metros por segundo cuadrado:
a = 2 m/s2
Como en este caso los cambios
de velocidad son proporcionales al tiempo transcurrido, podemos
construir la siguiente tabla:

De esta tabla concluimos
que el cambio de velocidad
es
igual al producto de la aceleración por el tiempo transcurrido.




En el ejemplo vemos que el
móvil se mueve cada vez más rápido y por
tanto las distancias recorridas por el móvil en cada segundo
serán diferentes. En este caso:

Como el valor de la velocidad
aumenta o disminuye de manera uniforme, el valor medio de la velocidad,
en un cierto intervalo de tiempo, es igual al promedio de la velocidad
inicial y final en este tramo, es decir la velocidad media será:

y la distancia recorrida se
puede determinar multiplicando su velocidad media por el tiempo
transcurrido, es decir:

Según esto, la distancia
recorrida por el móvil en el 1er segundo se obtiene multiplicando
el valor de la velocidad media en este intervalo de tiempo (Vm
= 1 m/s) por el tiempo de 1 s. Evaluando tenemos que d1
= 1 m.
Del mismo modo, la distancia
recorrida en el 2do segundo se obtiene multiplicando el valor
de la velocidad media en este tramo (Vm = 3 m/s) por
el tiempo de 1 s. Evaluando tenemos que d2 = 3 m.
De manera análoga se
demuestra que d3 = 5 m.
En general, si un móvil
parte del reposo y se mueve con MRUV, las distancias recorridas
en cada segundo aumenta en la forma que se indica en la figura:

Según esto, cuando un
móvil parte desde el reposo las distancias recorridas en
cada segundo son proporcionales a los números 1; 3; 5;
7 y así sucesivamente. Estos números se les conoce
como números de galileo.
Cuando el móvil no parte
del reposo, es decir cuando la velocidad inicial es diferente
de cero, las distancias recorridas en cada segundo aumenta en
la forma que se indica en la figura:

0 comentarios: